viernes, 29 de julio de 2011

poema de las 4:00 am

aquí
sobrevolando la noche

desangrándome en la impavidez

de mi cielo

vértebra extraviada

perro de mi tiempo

me siento a escribir tu poema

bajo las nubes más oscuras

de nuestra historia

que es la historia del mar

con estas manos de barro

con las que construí nuestra casa

empapelada de memoria

aula precaria infinita

te escribo ahora para alcanzarte

para cantar contigo

para que cantes como antes

conmigo, chiqui

la incorpórea presencia de la vida



yo

que te he visto dormir entre mis libros

y te volvía a ver

y no creía que fueses verdadera

yo que te elegí por morada

que te he visto crecer

mientras me extinguía

que fotografié tu historia entre la niebla

el fogón el trigo

tu alegría y tus lágrimas

la tierra

también tu soledad

hoy tejo a solas mis sueños sin reposo

habito el magro agujero del silencio

atado a la esperanza que es sobrevivencia mirando el mar

que es el vivir



¿adónde anida tu verbo

adónde tu mirada

adónde la luna grande

inesperada

adónde se incuba tu memoria?
¿adónde, chiqui

se fatigan tus sueños

adónde yo en tu canto

adónde mis poemas suspendidos

el destino de la música

ese sustrato de lengua

que aniquila mi garganta?



yo

que observé a esther

acomodarte siempre la almohada

al costado de tu sombra

que te he visto compartir el rancio pan

con el apetito de los pobres

tú que has llorado conmigo

de placer y de dolor

de estrépito de piel y de conciencia

no olvides que del abismo

me arrojan mis palabras

que este poeta conserva

la edad de tu corazón

mi última carta es sumamente explícita:

ya no tengo la luz

necesito de tus ojos.

martes, 26 de julio de 2011

Prensa basura: algunas líneas

Y @cuchasegura redactó el post que a continuación sigue y cuyo nombre original es "A propósito del periodismo destructor: Construyamos patria", texto que obviamente suscribimos. Rescatamos del tercer párrafo la decisión de protegerse de la basura mediática a que nos expone la televisión y otros medios tradicionales acostumbrados a distribuir basura al interior de los hogares. Más cultura e inclusión social para todos.

"La forma de hacer periodismo en nuestro país en los últimos años genera vergüenza ajena; muchos periodistas aprovechan la libertad de expresión y opinión para hacer escarnio de los que cometen un delito o una falta, convirtiéndose en fiscales y jueces mediáticos sin tener ningún título o atribución para ello.

Entretienen y estimulan el morbo de los que los leen, ven y escuchan sin el más mínimo reparo ni respeto por la sensibilidad de estos. Podemos estar tomando tranquilamente nuestros alimentos y aprovechar el tiempo para informarnos, porque hay necesidad de ello, pero qué encontramos: programas noticiosos que solo ensalzan el crimen, el mal y la frivolidad, como si ello fuera lo único que ocurriera.
Hemos decidido, junto a los miembros de nuestra familia, no ver, escuchar, ni leer ese tipo de noticias para proteger nuestra salud mental, pero… ¿cuántos atinamos a esto?, creo que aún somos muy pocos. ¿Cuáles son las consecuencias nocivas de esta invasión de violencia, de vulneración a nuestra tranquilidad y daño a nuestra salud mental?, creo que muchas; por ejemplo: los estados de psicosis y la agresividad que hoy se ha adueñado de las mentes de muchos niños, jóvenes y adultos; habría que preguntarle a los psicólogos y psiquiatras si toda esa porquería a la que llaman información no hace daño.
No estoy en contra de informar ni de informarme, tampoco de la distracción. Pero, ¿es necesario preguntarle al criminal cómo cometió el crimen y presentar las escenas del lugar de los hechos?, ¿es necesario ver los cuerpos de seres humanos mutilados y desparramados? , ¿qué vamos a aprender los que recepcionamos tal información al conocer tales detalles?, ¿no es suficiente que se informe sobre el hecho y en todo caso se aproveche para dar algunas recomendaciones para prevenirlos?, ¿no será mejor ocupar esos espacios en ¡educar!, ¡educar! y ¡educar!?
Será necesario escuchar a los deudos cuánto le duele la muerte violenta de sus seres queridos, ¿acaso ese hecho no es obvio?, ¿qué provecho obtenemos los que nos enteramos, cuál es la enseñanza de ello?, ¿cuánto pierden los autores o presuntos autores de los crímenes o faltas por verse expuestos públicamente en los medios? Nada.
Me da mucha pena y frustración el constatar que muchos periodistas, hombres y mujeres, que en años anteriores ganaron prestigio por informes, reportajes y campañas serios para recobrar la democracia o poner al descubierto millonarios actos de corrupción, hoy solo se han convertido en simples lectores (conductores se les dice ahora) de estos vergonzosos espacios informativos.
¡Por favor!, basta ya de tanta hipocresía! Muchos estamos seguros que tales programas noticiosos solo buscan “entretener” la mente de las personas más sencillas y menos críticas que para nuestro mal son una gran mayoría, esto a consecuencia de ser parte de un Perú en el que a sus gobernantes desde hace muchas décadas no les importa nada la educación integral de su población, un país en el que se necesita serias, honestas y decididas políticas de educación que busquen la liberación de las mentes de niños y jóvenes y con ello el logro del desarrollo socio económico, sigue siendo un gasto y no una inversión.
Por eso, en uso de mi libertad de opinión, de expresión y de petición, en vísperas de celebrar un nuevo aniversario patrio, pido a aquellos líderes mediáticos que asuman su responsabilidad y que aprendan a ser patriotas. ¿Cómo? Aprovechando la posición privilegiada que tienen para informar educando: que no se escuden en el derecho a expresarse y de informar para hacer más daño".

domingo, 17 de julio de 2011

viernes, 15 de julio de 2011

"El extranjero" a novela gráfica

Adaptar el libro que consagró internacionalmente a Camus nunca fue tarea fácil. Cuando en 1967 el director Luchino Visconti la llevó al cine, pocos fueron los que la alabaron. El argentino Juan Carlos Kreimer, editor en español de la serie de libros ilustrados Para Principiantes, fue el responsable de llevar El extranjero a las viñetas. Y para ello se inspiró en la película de Visconti, pero para saber "lo que no había que hacer". "Como está narrada en primera persona y tiene una prosa embriagadora, era complicado ponerle diálogos e imágenes. Había que ser más convincente, tener buenos dibujos, no olvidarse que la anécdota está supeditada al planteamiento filosófico que hace el autor", dice Kreimer.
La edición incluye el prólogo que el mismo Camus escribió para la versión norteamericana de El extranjero, en 1955. "Para mí, Mersault no es un náufrago, sino un hombre pobre y desnudo, enamorado del sol que no deja sombras", dice en éste uno de los intelectuales más brillantes de la posguerra francesa.

Lea la nota completa vía La Tercera.

Los archivos de Timothy Leary

Timothy Leary (1920-1996), personaje crucial de la contracultura, la revuelta de los años sesenta y setenta que si bien no cambió demasiado el estatus del poder y la dominación, sí contribuyó al despertar de las conciencias, la caída de algunos prejuicios y tabúes y el inicio de debates sociales que todavía están en marcha en nuestros días, está otra vez en el ojo de la tormenta. Dos visiones contrarias pueden dar una idea concisa pero potente de la importancia del doctor en Sicología por Berkeley y profesor de Harvard que lo dejó todo para predicar las bondades del LSD.
Calificado en su momento por Nixon como "el hombre más peligroso de América" y por William S. Burroughs (una de las mentes más preclaras del siglo XX) como "un verdadero visionario del potencial de la mente y el espíritu humanos", la importancia de Leary está en estrecha relación con la loable la decisión de la Biblioteca Pública de Nueva York de comprar los archivos del apostol del ácido, que pasan así a ser patrimonio de los ciudadanos de Estados Unidos. La institución ha pagado 900.000 dolares, unos 635.000 euros, a los herederos de Leary.
El material ocupa 335 cajas de embalaje. Hay manuscritos, ensayos y reflexiones inéditos (algunos de gran extensión), una copiosa correspondencia (mantuvo contacto epistolar contínuo con, entre otros, Aldous Huxley, Alan Watts, Jack Kerouac, Allen Ginsberg, William S. Burroughs y Ken Kesey), notas previas para los más de 30 libros y 400 artículos y estudios que Leary publicó en vida, 300 cintas de vídeo, otras tantas de audio, todo el material de las organizaciones de las que formó parte el activista contracultural y centenares de fotos.
Los responsables de la biblioteca confían en que la revisión y catalogación del material, que ya han iniciado, no supere los dos años de trabajo. A partir de entonces, el archivo de este personaje histórico fundamental estará a disposición del público y los investigadores.

Borges cinéfilo

En Buenos Aires apareció un libro que analiza la original relación que tuvo Borges con el séptimo arte, una lúcida articulación entre el conocimiento previo de la literatura de Borges y el fenómeno del cine concebido con un prisma integral: tanto en relación al tipo de películas que Borges guionó, criticó o consumió como espectador a lo largo de su vida -aun cuando ya había perdido casi completamente la vista, hacia fines de la década del 50- como contemplando las implicancias culturales del desarrollo de la industria y el comercio del cine en la Argentina, con la llegada de films estadounidenses, rusos y europeos, con el salto del mudo al sonoro, con la proliferación de films vernáculos, entre muchos otros aspectos.
El libro se llama "Borges va al cine" y adn reseñó el hecho en un interesante artículo de Soledad Quereilhac, del cual compartimos algunos fragmentos:
"(...) Retomando algunas ideas del ensayo pionero de Edgardo Cozarinsky, Borges y el cine (1974), con el que reconocen su deuda, Aguilar y Jelicié desentrañan cuál era la verdadera "aventura del cine" para Borges: "El eterno retorno de la narración, de las variaciones hollywoodenses de diez o doce argumentos', como ya mucho tiempo atrás lo habían hecho los trágicos griegos". Pero también encuentran que el cine le permitía al escritor constatar "cómo las multitudes recibieron estas historias". En Borges, el adiós a las vanguardias y el abandono de la poesía son seguidos por su indagación del cine como usina productiva de eficacia narrativa.
En esta línea, Aguilar y Jelicié también enfatizan el estrecho vínculo entre su primer libro de relatos, Historia universal de la infamia (1935), y la fascinación de Borges con el cine de Hollywood de los años 30, al sumar una necesaria segunda vertiente a las lecturas que suelen encontrar las fuentes de sus historias en lo libresco y en el periodismo del diario Crítica: "Aunque las fuentes' están conformadas por libros, en todos los relatos se siente el gusto por las historias de aventuras y hasta por los seriales que se proyectaban en los cines".
Con todo, cuando la literatura de Borges fue adaptada al lenguaje del cine, con las versiones de "Emma Zunz", de Leopoldo Torre Nilson (Días de odio), o "La intrusa", de Carlos Hugo Christensen (La intrusa), entre otras, la relación se tornó compleja: a pesar de haber cedido derechos o acordado la trasposición, Borges siempre fue luego un severo crítico de esas películas y nunca logró reconocerse en ellas...". Habrá que esperar a que el libro llegue a nuestras manos.

Siete noches con Borges

En diciembre de 1938, pocos después de la muerte de su padre, subiendo unas escaleras, Jorge Luis Borges se pegó en la cabeza contra el marco de una ventana. La herida se infectó y estuvo a punto de morir. Durante la convalecencia pensó que había perdido sus facultades mentales y, para comprobarlo, se propuso escribir un cuento. Ese relato, “Pierre Menard, autor del Quijote”, fue el primero de los grandes cuentos fantásticos que convirtieron al tímido y libresco escritor, poeta de vanguardia en su juventud y original ensayista, en el más celebre e influyente autor de nuestra lengua.

LOS AÑOS DE PENUMBRA

En 1956 le prohibieron leer y escribir. Se había quedado del todo ciego ese hombre para quien la vida eran los libros: leerlos, releerlos, escribirlos. Pero no quedó en la oscuridad. No sólo porque, como él lo ha explicado, el mundo del ciego es un mundo de penumbra y no de tinieblas, sino porque poseía una cultura tan vasta como su inagotable memoria. Ese azar, en realidad la culminación de un largo crepúsculo que había empezado en su niñez, no detuvo ni su curiosidad ni su creatividad y, mezclado con su creciente fama, le inspiró una independencia nada común y una nueva y pasmosa personalidad literaria. Desde entonces dictó, venciendo su timidez, sus primeras conferencias y empezó a estudiar la literatura de sus antepasados vikingos y sajones, sobre la que publicó varios estudios escritos en colaboración. Ha escrito cuentos, no tan felices como los de sus primeros libros, y unos cuantos poemas que están entre lo más bellos de nuestra literatura. En las formas clásicas que rehuía en sus primeros versos. Y se convirtió así en el último de los grandes poetas modernistas.

Al mismo tiempo, concedió mil y una entrevistas, nunca sosas ni monótonas, que han hecho parar los pelos de izquierdistas, derechistas, amigos del fútbol, admiradores de García Lorca y de cuantos no comparten su ironía y su escepticismo. Y ha ido perfeccionando su manera de dar conferencias. Ha dictado, rodeado de respeto y galardonado con todos los premios, menos el Nobel que merece más que nadie, un gran número de charlas en las que habla siempre sobre los temas que lo han obsesionado siempre, pero enriqueciéndolos, relacionándolos y abriendo rumbos inesperados, como sus antepasados que descubrieron América siglos antes que Colón. También tradujo a Whitman, a quien quiso imitar de joven. Es su versión menos feliz porque despoja al inmenso poeta de un aliento, del que hay, sin embargo, brillantes destellos en la propia poesía de Borges. Y se casó, un experimento fallido, con una señora que lo llevaba y lo traía como un pelele. Pero la conclusión borgiana es maestra: “El casamiento es un destino pobre para una mujer”... (Más lectura vía Cromos)

Stein: el libro de papel como objeto de arte

Bob Stein fue entrevistado en La Nación:
"Definitivamente, creo que el libro en papel se va a transformar en un objeto de arte. En mi anterior visita a Buenos Aires, hace tres años, conocí una cooperativa, Eloísa Cartonera, en el barrio de La Boca, que produce hermosos libros con papel reciclado. Esos libros van a convivir con otra plataforma, la del libro electrónico, que servirá para leer, y además incorporará animaciones, videos, música y la posibilidad de interactuar..."
"¡El libro digital va a cambiar nuestra forma de pensar! Así como la imprenta significó una revolución en el pensamiento y abrió nuevos horizontes a la humanidad, creo que la digitalización va a causar una revolución similar. Cuando la imprenta hizo posible distribuir las ideas entre los individuos, se reorganizó la sociedad y se crearon las escuelas. Hoy los problemas son tan complejos que una sola persona no puede reunir los conocimientos necesarios para entenderlos. La lectura será cada vez más colaborativa y social... (Lea la nota completa vía La Nación)

Westphalen: 100 años

La primera vez que vi y escuché a Emilio Adolfo Westphalen fue en julio de 1990 en "L´Imaginaire". Acababa de llegar a Lima y asistí a la retrospectiva de la obra plàstica de César Moro, espectacular exposición con más de cien obras del artista proporcionadas mayormente por el autor de "Las ínsulas extrañas". Unos días después volví a ver al poeta en su disertación sobre César Moro y los surrealistas. El coloquio Avatares del surrealismo en el Perú y América Latina hervía, pero para alguien como yo: escuálido lector y estudiante que acaba de ingresar a la universidad, Westphalen se limitaba a un par de poemas leídos en alguna enciclopedia escolar, en especial a ese que habla de "dejar descansar tristemente la cabeza en esa sombra que cae del ruido de los pasos..." . Años después habríamos de nutrirnos, de aquilatar su obra.
Considerado una de las más altas voces de la poesía peruana del Siglo XX, Westphalen le dio mucho a la poesía peruana. Allí están "Las ínsulas extrañas" (1933) y "Abolición de la muerte" (1935), sus más emblemáticas publicaciones. Junto a César Moro coeditó la revista El uso de la palabra (1939), años después el poeta publicaría las revistas Las Moradas (1947-1949) y Amaru (1967-1971). Westphalen asimiló la influencia del surrealismo francés, pero nunca se incorporó al grupo que dirigía el poeta francés André Breton. El autor es reconocido como uno de los poetas más altos de la vanguardia peruana y latinoamericana.
Octavio Paz se refirió a él en algún momento: “Westphalen es uno de los poetas más puramente poetas entre los que escriben (hoy) en español. Su poesía no está contaminada de ideología ni de moral ni de teología. Poesía de poeta y no de profesor ni de predicador ni de inquisidor. Poesía que no juzga, sino que se asombra y nos asombra”. Todavía guardamos El Dominical de El Comercio de agosto de 2001, un memorable especial a propósito de su fallecimiento. Westphalen nació un día como hoy en 1911. Son cien años de vida, el poeta es inmortal.

jueves, 14 de julio de 2011

Villoro: el periodismo y la literatura

En la última entrevista a Juan Villoro, el destacado escritor y periodista se refirió a cómo desarrolla sus procesos creativos, a la relación entre el periodismo y la literatura y a las nuevas formas de narrar que surgen en el contexto actual. Aquí algunos extractos:

¿Cómo decides qué tipo de historias narrar? Cómo eliges si una escena que ves en la calle se convertirá en crónica, en cuento o en novela?



La mayoría de mis temas surgen de un largo interés. En el caso de la crónica casi siempre escribo de asuntos que he seguido desde hace mucho. Pero también hay zonas de descubrimiento, como el caso de Corea del Sur, donde estuve hace poco. Había estado dos veces en Japón y escribí una crónica al respecto. Espero que también Asia se convierta en un interés recurrente. En lo que toca a la ficción, todo surge de una imagen, una especie de foto fija. Me preguntó que sucedió para que esos personajes llegaran a esa situación y qué les sucederá después. A su vez, la imagen se puede desprender de algo que escucho al pasar o algo que leo. Suelen pasar varios años en lo que encuentro el antecedente y el desenlace. El método es muy distinto al de la crónica.

¿En qué se diferencia el proceso creativo de un texto periodístico de un texto de ficción?

En la crónica partes de un hecho, generalmente caótico, abigarrado, amorfo, que pide ser estructurado para ser entendido. En la ficción no tienes la certeza de estar ante un material concreto: escribes para averiguarlo.

¿Qué licencias narrativas te permites al momento de escribir una crónica? ¿La crónica soporta alguna dosis de ficción?

La crónica tiene un contrato con la verdad, categoría que, por supuesto, se deja afectar por la subjetividad. Hasta donde le sea posible, el cronista debe ser fiel a los hechos. La única aportación de la literatura es la recreación emocional de esa verdad; la capacidad de entenderla como si un testigo presencial nos la contara. El aporte está en la representación de la realidad, no en su contenido. No creo que se deba agregar nada más. Esto en lo que toca a sucesos públicos que se cubren como crónicas. Si escribes un artículo sobre tu cena de Navidad, donde no trabajas con una noticia sino con una circunstancia personal, puedes inventar a un comensal sin que a nadie le afecte, pues no es algo que importe verificar. La diferencia decisiva entre la ficción y la no ficción tiene que ver con la posibilidad de que eso sea verificado.


Villoro también se refiere a la relación periodismo-audiencia, a Twitter y a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La entrevista completa está aquí. Vale la pena que le den una leída.

Libros a la calle: el ejemplo de Madrid

Cerca de 21.000 fragmentos de los libros del último premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, de la ganadora del premio Cervantes, Ana María Matute, de Ernesto Sábato, de Manuel Vicent o de Gloria Fuertes, entre otros, se exponen desde ayer en la red de transporte público madrileño (autobuses, metro, metro ligero, intercambiadores y trenes de cercanías).

Se trata de la décimoquinta campaña Libros a la Calle que partió de la Asociación de Editores de Madrid como una iniciativa para promover la lectura. "El objetivo es incentivar la lectura entre los madrileños que son los españoles que más emplean el transporte público en sus desplazamientos diarios y además los que más leen", han explicado las autoridades. El 70,4% de los madrileños lee en su tiempo libre frente al 57% de media española. Uno de cada tres lectores madrileños asegura que suele leer mientras viaja en transporte público, más del doble que en el resto de España.

Se han colocado 9.000 stickers con fragmentos de obras literarias en la red de Metro, otras 9.000 en los autobuses de la red pública, 6.000 en los vagones de los trenes y además se repartirán 1.000 carpetas con todas las láminas.

"La lectura es un hábito, una evasión, una parte extraordinariamente necesaria en nuestras vidas. Los libros nos enseñan las claves de nuestro desarrollo personal, cultural profesional y vital y a través de ellos conocemos mejor el mundo que nos rodea", han destacado los organizadores, y nosotros desde aquí lo aplaudimos. Sin duda, un ejemplo digno de imitar.

Ética para Amador: 20 años

El mejor manual de ética para la juventud. Lo avalan las treinta lenguas a que está traducido y los más de 40 países registrados que lo han adoptado como esencial para la educación. Un clásico indiscutible.
Sobre el libro (que acaba de cumplir 20 años de editado), su autor ha dicho recientemente: "En esta sociedad hay que reivindicar el interés por la educación; y los ciudadanos han de ser conscientes de aquello que decía Marco Aurelio: todos estamos condenados a nuestros semejantes, edúcalos o padécelos". "Pero si no somos capaces de educar en los valores, terminaremos envueltos en un pandemonium de frases huecas en las que nadaremos con la complacencia de los que estamos siendo agasajados por los aplausos fáciles de las sociedades animadas por la unanimidad".
Savater cree que "todo se cura en parte con la educación". Y todo mejora, explicó, en la semejanza. "Lo que nos asemeja nos hace mejores. ¡Es mentira que las diferencias nos favorezcan!". "La escuela es para aprender; nadie va aprendido a la escuela; todos adoctrinamos; la enseñanza de la ética es una obligación de la escuela; los adversarios de la sociedad democrática son los que quieren desvirtuar la enseñanza de la ética, equiparándola con cualquier otra enseñanza, incluida la enseñanza de la religión". Habrá que releer el libro. Tanta verdad.



miércoles, 13 de julio de 2011

Hey, Jude (el viejo post que me debía)

"Hey, Jude, no lo estropees, coge una canción triste y mejórala, recuerda que has de hacerle un sitio en tu corazón, sólo así podrán irte mejor las cosas..."


Habré escuchando el primer sencillo de Apple Records (1968) a finales de los setentas, cuando el viejo tocadisco que mamá me obsequió era el centro de mi vida y el pequeño universo donde volaban mis cometas y se amalgamaba mi esperanza. En aquéllos años perdidos y maravillosos de Miramar, el gran trabajo armónico de la canción plasmada en ese viejo 45 rpm, el contrabajo, los coros, y su orquestación musical que expresa formas y contrastes en muchos casos incomprensibles para quienes somos ajenos al mundo de la música, pero sumamente sensibles a su magia, se convirtieron para el suscrito en una especie de himno personal que desde entonces me ha perseguido a todas partes.


Para entonces, finales de 1979, aún no había visto el vídeo (y sus varias versiones hoy disponibles gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación), por entonces desconocía que el propio Paul diseñó el set (con piano, batería y dos niveles posteriores de orquesta) donde se grabó el vídeo, el mismo que marcó el regreso de Ringo Starr al grupo después de una ausencia de dos semanas, durante las cuales el baterista había anunciado su salida de la banda. Para entonces la vida era distinta, el Perú terminaba una dictadura militar y en Chimbote los neumáticos en las calles terminaban de arder y humear por las permanentes luchas laborales de los pescadores y siderúrgicos que durante toda esa década fueron una constante y tornaron violenta y en muchos casos ingobernable a mi ciudad. Tenía seis años, muchas cosas por escribir y vivir.

Balada rock de más de siete minutos, "Hey, Jude" es una de las canciones referentes de The Beatles y muestra tangible del enorme talento melódico y compositivo de McCartney, de su sensiblidad para con un niño de su entorno al que le tenía mucho afecto. La canción, dedicada a Julian Lennon y compuesta para consolarlo del divorcio de sus padres (John Lennon se divorció de Cynthia Powell en 1968), fue recordada por la misma Cynthia en Cross, Craig (2005). The Beatles: Day-by-Day, Song-by-Song, Record-by-Record: "Estaba totalmente sorprendida cuando una tarde, Paul llegó por su cuenta. Estaba conmovida por su obvia preocupación por nuestro bienestar... En el camino hacia acá compuso "Hey Jude" en el auto. Nunca olvidaré el detalle de Paul de preocuparse en venir a vernos..."
"Hey, Jude" es un himno, el tema más exitoso de los cuatro de Liverpool y aquí está su versión original en vídeo con algunos detalles de la grabación proporcionados por uno de sus protagonistas. De la canción podríamos decir mil cosas y recurrir a las cifras de ventas, álbumes, discos de oro, premios y anécdotas (este post se tornaría extenso e insufrible si las incluyera). Al suscrito le hace mucho bien cantar una canción que le trae paz y nostalgia (tan necesaria en estos días). Una tarde de abril de 2009, en Twitter nos remecimos porque T-Mobile había reunido a 13.500 personas en Trafalgar Square (Londres) para cantar "Hey Jude" en un gigantesco karaoke, una enorme y espontánea manifestación de sensibilidad y esperanza que muchos recuerdan y pocos olvidan. Aquí también está para ustedes. Life`s for sharing (la vida es para compartirla y aquí compartimos el diagrama de flujo del tema musical que nos reune) . "Hey, Jude". Pónganse a escuchar y a cantar conmigo.

lunes, 11 de julio de 2011

Perú Bicentenario

A una dècada del bicentenario de nuestra independencia, acaba de entrar en circulación el primer número de Perú Bicentenario, revista que trae entrevistas al antropólogo y sociólogo Julio Cotler y al pintor Fernando de Szyszlo, quienes desde sus respectivos puntos de vista plantean qué país queremos durante los diez años que faltan para el 2021. También destaca las propuestas de unificación expuestas por Mario Vargas Llosa.
La publicación presenta además a Jorge Luis Yrivarren, jefe nacional del Reniec, quien informa los avances en el tema de la identificación de los peruanos con ayuda de elementos electrónicos, un horizonte claro sobre la población nacional y su derecho a la identidad. El espacio dedicado a los niños, jóvenes y adultos que vienen dejando en alto el nombre del Perú con su talento y aporte en las áreas del deporte y ciencia, es destacadble. Un informe completo sobre las metas proyectadas en los diversos sectores para el Perú del 2021, según el plan estratégico preparado por un destacado grupo del CEPLAN, merece también leerse. Información de lo que se viene en Ecología, Turismo y Energía y Minas, sectores claves para el desarrollo del país, entre otros artículos de interés en este primer número de colección.

Pearl Jam en Lima: Tantos años esperando

Después de tantos años de espera, Pearl Jam tocará en Lima. Uno de los últimos hitos del rock norteamericano viene al Perú para celebrar sus primeros veinte años de carrera. Pearl Jam se presentará en la capital el próximo 18 de noviembre en el Estadio de San Marcos en el marco de una gira que los llevará a recorrer Sudamérica por segunda vez en su historia.
Eddie Vedder, Jeff Ament, Stone Gossard, Mike McCready y Matt Cameron, lo mejor del llamado rock alternativo actuarán por primera vez en Lima culminando así el anhelo de toda una generación de melómanos que vieron crecer ante sus ojos a una auténtica leyenda.
La banda que le puso nombre a uno de los últimos géneros más rentables del rock and roll hizo historia con la publicación de obras imprescindibles como ‘’Ten’’, ‘’Vitalogy’’, ‘’VS’’ y ‘’Yield’’. Al suscrito le bastará que toquen "Daughter", con eso podré morirme tranquilo.

Sobre Hemingway en Cuba

Uno vive en esta isla porque para ir a la ciudad no hace falta más que ponerse los zapatos, porque se puede tapar con papel el timbre del teléfono... y porque en el fresco de la mañana se trabaja mejor y con más comodidad que en cualquier otro sitio. Pero esto es un secreto profesional, que prefiero no difundir demasiado”, decía Ernest Hemingway cuando le preguntaban por qué había elegido a Cuba para vivir durante tantos años.
Fue en 1928 cuando el Premio Nobel de Literatura realizó su primera visita a la isla. Bastaron dos días para que se enamorara de este destino. Cuatro años después aprovechó la invitación de un navegante y contrabandista americano para practicar la pesca deportiva, actividad que le fascinaba. Así, con el pretexto de escribir artículos sobre este deporte, Hemingway comenzó a viajar a Cuba con más frecuencia.
De su habitación en el Hotel Ambos Mundos, de sus trofeos de pesca, el barco donde se hacía a la mar, su máquina de escribir, el bar La Floridita y la La Bodeguita del Medio, de San Francisco de Paula y el Museo Hemingway, de todo ello trata el post que leí en Excelsior y que aquí les comparto.

sábado, 9 de julio de 2011

Las fotografías de Linda McCartney

Íntima y personal, así es la fotografía de Linda McCartney. Por estos días The Bonni Benrubi Gallery exhibe una muestra con lo mejor de su trabajo fotográfico: Linda McCartney: Life in Photographs, imágenes escogidas por Paul y sus hijos y que ejemplifican la habilidad, ternura y pasión para la música de Linda y la gente por la que ella se preocupó. Posteamos algunas twitpics de la muestra donde aparece Lennon, Paul, Allen Ginsberg, Brian Jones, Mick Jagger y un autorretrato familiar.
Pionera en la fotografía del rock, Linda fue testigo directo y groupie devenida en protagonista, su matrimonio con Paul McCartney la transformó en una de las chicas más famosas, envidiadas y odiadas del mundo.
Aquella rubia algo desgarbada se convirtió en la fotógrafa VIP de la realeza pop de los años ’60. Su lente inmortalizó las andanzas de Frank Zappa, Bob Dylan, Janis Joplin, Simon & Garfunkel, The Who, The Doors, Grateful Dead y compañía. Hasta el mítico graffiti “Clapton es Dios” hizo el milagro y Linda se convirtió en la primera fotógrafa en conseguir una portada en la revista Rolling Stone con una imagen del santo patrono de la guitarra.

Con Paul armó una banda, trajo al mundo cuatro hijos y fueron inseparables durante tres décadas. Defensora a ultranza de los derechos de los animales y el ecologismo, se hizo millonaria con su propia marca de comida vegetariana. Cuando murió de cáncer de mama en 1998, antes de cumplir los 60, dejó más de 200 mil fotos. Ahora, Paul y sus hijos armaron el libro, una increíble selección de fama e intimidad con la aristocracia del rock.

The Beatles en la mirada de algunos escritores

Cuarenta y un años después de su ruptura, The Beatles se muestran más vitales que nunca y sus canciones suenan cada vez más fuerte. Su presencia se ha apoderado, por ejemplo, de espectáculos cinematográficos, teatrales, circenses (Cirque du Soleil), así como en los videojuegos y, por supuesto, en las multitudes que siguen convocando los sobrevivientes Paul McCartney y Ringo Starr. Sin embargo, el eco de los Fab 4 también se ha apoderado de las páginas literarias de grandes escritores que hablan de ellos en sus propias palabras y peculiares matices:

Ernesto Sabato y Borges. “Sé que a usted, en general, no le interesa la música. Pero The Beatles son grandes músicos", le dijo el fallecido escritor argentino Ernesto Sabato a otro grande de las letras, Jorge Luis Borges, el 21 de diciembre de 1974, durante una de las conversaciones recopiladas en el volumen “Diálogos. Jorge Luis Borges y Ernesto Sabato”. En esas mismas páginas, Borges responde a un sorprendido Sábato: "Creo que sí. Mi sobrino me dijo una vez: vas a oír un disco. Lo oí y quedé muy enternecido. Era The Beatles".

Woody Allen. Preocupado por la dimensión filosófica, el gran Woody Allen, en Nueva York, hacía de Lennon, McCartney, Harrison y Starr uno de los grandes hitos existenciales del hombre moderno. El genial cineasta y pensador se pregunta: ¿Qué era el "hombre moderno" sino "toda persona nacida después del edicto de Nietzsche? Dios ha muerto' y antes del éxito pop? ‘I Wanna Hold Your Hand'"?, escribió en “Perfiles” (1975).

Martin Amis. El escritor postmodernista de cuyo ingenio nació “El libro de Rachel” (1973) hizo de los Fab4 una de las coordenadas temporales para otro de los más grandes acontecimientos culturales de su generación: la revolución sexual que se inició en Inglaterra "entre la supresión de la censura a ‘El amante de Lady Chatterley’ y la aparición del primer LP de los Beatles", escribe, Amis, en “La Viuda Embarazada” (2010).

Thomas Pynchon. En su novela “Vicio Propio” (2009), Thomas transformó al beatle callado, George Harrison, en un tipo “exaltado que, afirmando ser el George Harrison de The Beatles, intentó secuestrar el Dirigible de Goodyear”, una fantasía ubicada en el lisérgico universo hippie de la California de los años 70.

Leopoldo Marechal. El poeta, dramaturgo, novelista y ensayista argentino transformó al beatle relegado, Ringo Starr, en un modelo para un enorme poeta electrónico, el que se abocan en construir los ingenieros futuristas de Megápolis, en su libro de relatos “El beatle final y otras páginas” (1968).

La lista es larga, prometemos ampliarla otro día. (Fuente: Terra y adncultura)

Rutas literarias: El sur andino de Arguedas

Leyendo Sientemag, nos enteramos de que el turismo literario sigue creciendo en el Perú. PromPerú ha desarrollado el proyecto “Rutas Literarias”, colección de guías pensadas para descubrir de la mano de algunos de sus autores reconocidos los escenarios que fueron testigo de sus vidas y motivaron su inspiración y ahora es el turno de José María Arguedas:

"(...) Esta guía propone un recorrido por algunos de los lugares en los que vivió este escritor, considerado uno de los grandes representantes de la corriente indigenista en Perú. Sus relatos se ubican en escenarios prototipo cuyas atmósferas, paisajes y pueblos remiten al imaginario inspirador del autor. Centrada en el corredor Nazca-Cusco, la guía ofrece importantes alternativas de interés a los miles de visitantes que cada año viajan a la Ciudad Imperial, evidenciando la variedad de atractivos con los que cuentan los alrededores de Abancay.

Abancay es la capital del departamento de Apurímac, y reúne abundancia de referentes arguedianos. Posee gran potencial turístico: riquezas paisajísticas, arqueológicas e histórico- culturales (famosas son sus fiestas de carnaval). Uno de sus grandes atractivos es el Santuario Nacional de Ampay, cuenta con hermosos paisajes y con una gran diversidad biológica de flora y fauna silvestre. Este área protegida a la que se accede caminando; llevará al viajero al nevado del Ampay, con sus bellas lagunas y la representativa Intimpa ( “el árbol del sol”, perteneciente a la familia de las coníferas).

Durante la ruta literaria, el viajero conocerá Curahuasi, en la parte más baja del valle, famoso por sus aguas termales y medicinales; el río Apurímac, frecuentado por aficionados al canotaje; o el histórico puente inca de Maukächaca, que atraviesa el gran cañón del río Apurimac. Ya en las cercanías de Cusco, Saywite es un conjunto inca que contiene el célebre monolito, una piedra gigantesca tallada como si fuera una maqueta cosmogónica de la diversidad natural del territorio andino. Era usada como plataforma ceremonial relacionada con el culto al agua.

Andahuaylas, lugar de nacimiento de José María Arguedas, también guarda sus restos mortales. En esta ciudad es imprescindible visitar la catedral y el mercado, con su extraordinaria variedad de papas; en los alrededores, el santuario de la Virgen de Cocharcas, el sitio arqueológico chanka de Sondor y la bellísima laguna de Pacucha".

A coger la mochila y emprender el viaje. El texto completo lo encuentran aquí.

Facundo Cabral muere asesinado

Empieza el weekend con la terrible noticia del asesinato del trovador Facundo Cabral, el hombre que le ha cantado una vida a la paz y a la esperanza de los latinoamericanos ha muerto en una emboscada acontecida en la capital guatemalteca. En el búnker de @mareacultural suena ahora "No soy de aquí ni soy de allà". Hace algunas semanas nomás leíamos una crónica en el Taller de Periodismo Narrativo alrededor de su vida y obra. ¡Descansa en paz facundo, trovador, amigo, hermano!
Según informaciones procedentes de la presidencia guatemalteca, el trovador fue acribillado en atentado directo perpetrado por sicarios que utilizaron fusiles de asalto. Cabral se dirigía en automóvil rumbo al aeropuerto de la capital para embarcarse hacia Nicaragua, luego de una semana de conciertos. Ametrallado, víctima de la violencia que siempre combatió con su música, así ha muerto hoy Facundo, hace escasamente tres horas y todos, Latinoamérica cultural lo llora...

Aquí la crónica del último concierto de Facundo en la capital guatemalteca.
Poeta errante: la trágica muerte de Cabral en Guatemala.
Reacciones en el mundo por el asesinato de Facundo Cabral.
Facundo fue asesinado por sus ideales.
Cabral, el indio Gasparino de Argentina.
Argentina estremecida.
Izquierda salvadoreña lamenta asesinato de Facundo.
Habla el Ministro de Gobernación de Guatemala.
Primer Premio de Literatura Facundo Cabral.
Descarga el libro "Paraíso a la deriva", las memorias de Facundo Cabral (Sudamericana-Planeta).

Los libros de Facundo.
Sólo tengo libros, el resto me lo presta Dios.

La leyenda de Facundo.
Cabral recuerda su contacto con Borges.

Vídeo 1
Vídeo 2: Porque amamos tu música, Adios maestro, hasta siempre Facundo.


















Así quedó el vehículo donde se transportaba el trovador argentino asesinado hoy en Ciudad de Guatemala. En Twitter circula una imagen tomada de una pantalla de TV donde se aprecia al acribillado cantautor a bordo del vehículo, por respeto a ustedes y a su memoria preferimos obviarla.


En breve ampliamos.

viernes, 8 de julio de 2011

Arguedas: escritor y docente

En el blog de Debae Pedagógico leímos hoy un artículo de Raúl Jurado Párraga, sobre el Arguedas escritor y docente, texto en el cual se destaca el rol del autor de "El zorro de arriba y el zorro de abajo" en la innovación de la práctica educativa y el interés que tiene en la recopilación de la vasta tradición oral peruana y el rescate de la etnoliteratura desde su postura de maestro. El valioso trabajo recoge además la experiencia docente de Arguedas monitoreando a sus discípulos hasta lograr con ellos un registro no sólo de creaciones individuales sino del rescate de la memoria cultural de los pueblos andinos, la organización, desarrollo y muestra de una didáctica centrada en la construcción de un conocimiento, de “la intimidad espiritual del pueblo”, el registro de todo lo reconocible como estatuto quechua- andino, la validación del idioma para expresar dentro del mismo la intimidad de nuestra cultura hoy mestiza e hirviente.
El rostro poliforme del Arguedas antropólogo, etnólogo, educador, escritor y poeta, se conjugan en un texto que busca captar nuestra mirada hacia la hetereogenidad de las diversas caras de una cultura peruana de la resistencia. Vale la pena leer el artículo completo, aquí está para ustedes: nuestros lectores de siempre.

Chimbote: Los seis años de "Botella al mar"

"Botella al mar", primer periódico mural popular y callejero de Chimbote, cumplió el pasado verano seis años de vida. La salud y renovada fe de su actual editora indican que va camino a su primera década de existencia en las soleadas paredes de la calle Espinar; sin embargo, es necesario destacar el porfiado trabajo de difusión cultural que se ha venido realizando todos estos años de manera absolutamente silenciosa en este espacio que ojalá pudiera multiplicarse en otros puntos de Chimbote.
"Botella al mar" nació en febrero de 2005, lo recordamos bien. Una mañana soleada de hace más de seis años se inauguró un espacio alrededor del cual se han forjado nuevos amigos y muchos lectores. Después de múltiples esfuerzos, de lucha sin cuartel contra la incomprensión y la desidia, después que la Universidad San Pedro decidiera adoptar en sus paredes exteriores este pequeño reducto de creatividad y fe en el cambio cultural que tanto necesitamos, se han sucedido muchas actualizaciones y no pocos lectores han compartido lo que han leído con nuevos personajes a quienes han llevado hasta la pared de Espinar donde se levanta este pequeño monumento contra la indiferencia que existe hacia el sector cultura.
"Botella al mar" empezó con el apoyo de algunos jóvenes poetas y escritores que tiempo después dejaron la ciudad para seguir el rumbo que les exigía las inquietudes propias de su edad y el destino literario que les estaba esperando. Así, el periódico mural atravesó etapas duras donde el silencio se hizo evidente, etapas donde incluso el vandalismo atentó contra su infraestructura viéndose destrozados sus vidrios pero no la fe y la perseverancia: contra todo pronóstico, jamás de dejó de publicar. A pesar de las intermitencias a que nos obliga la vida, se continuó editando el periódico mural con lo mejor de la escena literaria de la ciudad, noticias y reportajes fotográficos destinados al público de a pie que no puede acceder a una publicación de papel, mucho menos a las versiones digitales de los medios culturales en vigencia.
"Botella al mar" ha superado los seis años de vida y se ha renovado su compromiso. El tiempos 2.0, cuando la prensa cultural impresa pierde cada día más lectores y espacio en los medios tradicionales, el periódico mural callejero se constituye en un autèntico reducto, en la trinchera de los que se arraciman alrededor de los kioskos de revistas y terminan leyendo el contenido cultural que "Botella..." les ofrece. Si se dan una vuelta estos días por Espinar encontrarán un especial dedicado a Oswaldo Reynoso, el gran narrador peruano. Como en la red social: me gusta, comenta, comparte (es necesario que así sea). ¡Gracias "Botella al mar", avanzamos hacia la primera década; muchas gracias a los lectores!

Una visita al Museo Afroperuano

Cuando llegamos, las trece monedas que dan nombre al inmueble construido a mediados del Siglo XVIII, estaban ahí, en el escudo de armas del patio principal como dándonos la bienvenida al Museo Afroperuano, espacio de difusión y diálogo alrededor de la pluralidad de enfoques y el conocimiento sobre la diáspora africana y las relaciones interculturales en las Américas, historia y aportes de los afroperuanos en tiempos de la colonia y la república, tema del cual hoy nos ocupamos.
Recorriendo las nueve salas del museo constatamos la terrible exclusión que los afroperuanos sufrieron a lo largo de la historia debido a la esclavitud y discriminación de la que fueron víctimas en todas las épocas. En la Casa de las Trece Monedas la exposición es permanente y permite hallar desde objetos de la colonia hasta obras recientes de artistas afroperuanos. A través de didácticos paneles podemos recrear la época de la esclavitud: una colección de grilletes y cepos, documentos, fotografías, contratos, decretos de libertad, vestimentas, instrumentos musicales y obras de arte de Pancho Fierro, Nicomedes Santa Cruz, entre otros personajes de las más diversas disciplinas, son exhibidos en este espacio que nos otorga más luces sobre lo que ha sido nuestra historia.
La etnia afroperuana, merced a su propio esfuerzo y sacrificio cotidiano, ha contribuido junto a otras etnias a la forja de la nación en un contexto de diversidad cultural. Cocina, religiones, leyendas, música, poesía, deportes y danzas, constituyeron la acotación más grande en esta fusión cultural increíblemente formidable y multiforme. En el Museo Afroperuano nos enteramos que el 4 de Junio se celebra el Día de la Cultura Afroperuana, fue entonces cuando recordamos el libro de María Rostworowski "Lo africano en la cultura criolla" (Fondo Editorial del Congreso de la República, 2000) donde se plasma la preocupación de la autora por la valorización de la contribución cultural, étnica, política y religiosa de los negros en América.
Además de Pancho Fierro, que plasmó en sus acuarelas la actividad cotidiana e integración económica de la etnia durante la colonia, los afroperuanos fueron retratados por López Albujar en “Matalache” e incorporados a una suerte de drama neorromántico. Posteriormente y desde una plolémica perspectiva racista, Mariátegui se refirió a ellos como “aquellos que habían aportado erotismo y lujuria –que en estos tiempos no es ni bueno ni malo— cuando los negros, repartidos en palenques y haciendas de todo el país, hicieron crecer esta nación con su aporte laboral, como lo expone y reconoce Javier Mariátegui, al resaltar el aporte de Martín de Porres en la medicina, nombrándolo precursor de la medicina integral. Los aportes de la raza continúan en la historia, aunque no se encuentre en enciclopedias escolares la acotación de los “héroes de coló”, como el grumete Alberto Medina Cecilia, quien peleó, junto a Miguel Grau, en el Huáscar durante el combate de Angamos. Igualmente, se baila una marinera, sin conocer que esta danza del pañuelo alzado tiene sus raíces en los ritmos africanos.
La búsqueda de una identidad entre los afroamericanos marca el inicio -durante los años 40- del proceso organizativo afroperuano con visión cultural, logrando insertar la música y el arte de Nicomedes Santa Cruz y Amador Ballumbrosio, así como de artistas anónimos de Zaña, en nuestra vida diaria. Desde entonces la cultura afro se comenzó a visibilizar como parte de la cultura peruana. En el Museo Afroperuano es posible visualizar fotografías de señeros personajes de la etnia: futbolistas de Alianza Lima, policías de tránsito, músicos y anónimos personajes acuarelados para la historia. Vale la pena darse una vuelta por el jirón Áncash. El ingreso y las visitas guiadas son libres, la Casa de las Trece Monedas los está esperando. Más twitpics disponibles aquí.

El escritor y sus lectores

En los últimos tiempos al suscrito le ha asaltado la idea de que quién sabe lo que uno tanto se esmera es imaginar, investigar, escribir, pulir y después publicar, quizá no sea tan importante para los lectores comunes y corrientes (dejo a un lado a la crítica). Lo digo porque ha ocurrido que finalmente lo que más me he esforzado en escribir y que considero más logrado en materia literaria ha sido poco o nada acogido por esa enorme masa de lectores que son quienes deciden con qué se quedan y constituyen nuestra más aguda crítica y hasta verdugo existencial. Para el suscrito la obra que se forja en la soledad no es más que un manojo de ideas a compartir que sólo se completan cuando otra persona las lee. Y en contraposición a ello, a lo largo del siglo veinte materiales escriturales como cartas, diarios íntimos, sueños, notas de trabajo, etcétera –todo aquello que se guisa y sazona en la cocina del escritor–, han adquirido cada vez mayor prestigio literario en detrimento de los propios libros.

Ejemplos de lo que señalo líneas arriba hay muchos. A Flaubert le ha pasado que su correspondencia ha sido considerada por sus lectores por encima de sus novelas, quienes consideran que el mejor Flaubert no está en Madame Bovary, sino en las cartas a su amante o a sus amigos. Numerosos poetas, desde Coleridge hasta Mallarmé, se quedarían pasmados de saber que a los académicos les interesan, en la posteridad, más los borradores de sus poemas que los poemas mismos. El propio Kafka no habría podido predecir el valor de su Diario o de las cartas intercambiadas con sus desdichadas novias. Podríamos seguir enumerando autores y casos similares: Hemingway, Celine (la lista es interminable)...

En tiempos en que la edición de libros se realiza también a través de "mecenazgos ciudadanos" (sistema que ya han empleado algunos autores de ficción: una suscripción permite el acceso a la novela en formato digital en modo de entregas por capítulos hasta que el libro salga en papel en los meses siguientes, momento en el que los suscriptores podrán recogerlo en la presentación oficial), el suscrito se pregunta hasta dónde va a pesar cada vez más el rol del usuario, del lector, del consumidor de libros y sobre todo del editor (preocupado más por materiales de la vida privada del escritor que de su producción literaria, todo ello en aras del negocio, de las ventas). En tiempos en que el hombre necesita más de la cultura es cuando más debemos reflexionar si somos una sociedad o si nos comportamos como depredadores de nosotros mismos. Está bien que leamos de todo pero tengamos en cuenta que la literatura responde a una tradición, y el buen lector termina inequívocamente por apreciarla.

Para el suscrito, la ambición literaria continúa siendo la misma. Nos obstinamos en establecer categorías en literatura, en el arte en general y eso cae en el simplismo. Podemos apreciar el texto de una balada de The Beatles o el de una obra de Shakespeare (con sus cartas, manuscritos, notas de trabajo y poemitas o canciones al paso). Los formatos son diferentes, pero lo importante es si estas obras son capaces de apelar -con el paso del tiempo- al corazón de los hombres. El escritor y sus lectores se presuponen, no pueden existir el uno sin el otro, se complementan. Son un inseparable binomio intelectual. Quien escribe lee su tiempo, quien lee escribe mentalmente su mundo.

Eguren, siempre...

Lo avanzado de la noche, el time line del día y la distracción originada por la gripe y las celebraciones en Cusco por el centenario de Machu Picchu, impidieron este post sobre José María Eguren, único representante del simbolismo en el Perú, creador que inaugura la poesía contemporánea peruana y autor a quien le tenemos enorme deuda.
Eguren nació en Lima el 7 de julio de 1874 en un hogar agobiado por las penurias económicas, las que junto a su precaria salud forjaron el carácter del poeta que con el paso de los años se mudaría a Barranco, villa-balneario donde se dedicaría plenamente a la lectura voraz de autores europeos, a la escritura, a la pintura y la fotografía. Eguren fue además bibliotecario y publicó en verso y en prosa libros trascendentes para nuestra poesía: "Simbólicas" (Tipográfica de la Revista, 1911), "La canción de las figuras" (Tipografía y Encuedernación de la Penitenciaría, 1916) y "Poesías. Incluye: Simbólicas, La canción de las figuras, Sombra y Rondinelas" (Editorial Minerva y Amauta, 1929).
La poesía de Eguren es la prolongación de su infancia, atrás quedan los melifluos versos románticos y el sonsonete clarinesco del modernismo. Posteamos aquí uno de sus poemas, prometemos ocuparnos más adelante e in extenso de este imprescindible autor peruano.

La niña de la lámpara azul

En el pasadizo nebuloso
cual mágico sueño de Estambul,
su perfil presenta destelloso
la niña de la lámpara azul.

Ágil y risueña se insinúa,
y su llama seductora brilla,
tiembla en su cabello la garúa
de la playa de la maravilla.

Con voz infantil y melodiosa
en fresco aroma de abedul,
habla de una vida milagrosa
la niña de la lámpara azul.

Con cálidos ojos de dulzura
y besos de amor matutino,
me ofrece la bella criatura
un mágico y celeste camino.

De encantación en un derroche,
hiende leda, vaporoso tul;
y me guía a través de la noche
la niña de la lámpara azul.

Más poemas de Eguren disponibles aquí.

jueves, 7 de julio de 2011

Los escritores de Chimbote: sus premios

Para demostrar que en Chimbote la literatura es asunto serio, que constituye la más desarrollada de las artes y que los premios literarios nacionales y extranjeros no son pocos, como tampoco se puede minimizar su importancia, parte substancial del fundamento cultural que toda sociedad necesita en su afán de erigir y sostener su identidad, el poeta Ricardo Ayllón escribió algunas líneas respecto a los premios literarios obtenidos por sus autores:

"Ya en 1957, el chimbotano Miguel Rodríguez Paz gana los Juegos Florales de la Universidad Nacional de Trujillo con su cuento “Hombres, mar y puerto”; mientras que en 1963 y 1964, Julio Ortega (natural de Casma pero con residencia juvenil en Chimbote y sampedrano de formación) triunfa en los Juegos Florales de Cuento y Poesía de la Universidad Católica del Perú; y apenas tres años después, obtiene el Primer Premio de Ensayo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (...) recordemos que en 1966, el gran Juan Ojeda obtiene la primera mención honrosa en el concurso “Poeta Joven del Perú” con su texto “Elogio de los navegantes”. Y durante esa misma década, el morino de origen chino aunque de residencia chimbotana, Enrique Cam Urquiaga, obtiene en 1967 la “Carabela de Bronce” en un concurso internacional convocado en España.

Ya en los años setenta ingresa la figura promisoria de Óscar Colchado Lucio, quien demuestra su calidad creativa obteniendo, en 1978, el Premio “José María Arguedas” de la agrupación Cronopios de Trujillo. Sin embargo, este premio constituye apenas la punta del iceberg del caudal de reconocimientos obtenidos luego con su obra. Colchado residió en Chimbote hasta el año 1983, y mientras estuvo en el puerto, fue dos veces finalista del Premio COPÉ de Cuento, logrando por fin el primer puesto en 1983 con “Cordillera Negra”. Pero antes de pasar a los años ochenta, recordemos también que en 1977, un joven Jaime Guzmán Aranda gana los Juegos Florales de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega con su poemario “Patio de prisión”.

Los años ochenta no dejan de ser prolíficos en premios. Uno de los más importantes es el logrado en 1980 por Dante Lecca: Primer Premio en el Concurso Nacional de Poesía Popular organizado por la Asociación Tarea; y luego, finalista en el Concurso de Poesía Juvenil de “El Diario” (1983). Durante los ochenta, también, es el turno de Gonzalo Pantigoso, quien en 1983 vence en el Concurso Departamental de Poesía organizado por el Grupo de Trabajo “Río” de Cajamarca; asimismo, el turno de Marco Merry, quien ese mismo año obtiene el tercer lugar en el certamen literario organizado por Helquero Editores, de Buenos Aires (Argentina), mientras que, luego de dos años, figura entre los ganadores del concurso “El cuento breve” del desaparecido diario “La Crónica”, certamen en el que también fueron finalistas Marco Cueva Benavides y Félix Ruiz Suárez. Sin embargo, Colchado, durante esta misma década, no pierde tiempo, y además del COPÉ de Cuento, gana el Premio “José María Eguren” de Poesía (1980), el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (1985) y el Premio Latinoamericano de Cuento CICLA (1987).

Los noventa, por su parte, sirven para ratificar la calidad de algunos de nuestros creadores, como la de Dante Lecca quien consigue el Primer Premio en los Juegos Florales de la Municipalidad Provincial de Ilo (1993); o la calidad de un ya consagrado Óscar Colchado, quien se levanta con el primer puesto en el Premio Nacional de Educación “Horacio” de Novela (1995) y el Premio Nacional de Novela “Federico Villarreal” (1996).
Esta década es interesante pues surge una nueva generación de escritores, los cuales brindarán renovados aires a la creación literaria local y nuevos e importantes logros al puerto. No obstante, vale recodar que los noventa finalizan muy bien gracias al Primer Puesto logrado por Marco Merry en el Concurso Nacional de Literatura de la Compañía de María – Marianistas, del Consorcio de Colegios Católicos del Perú, en 1999, así como la Mención Honrosa en el Concurso de Narrativa Lundero obtenido ese mismo año por Ítalo Morales.

Durante los últimos años, Chimbote ya es reconocido como un referente obligado en el mapa de la literatura nacional, por eso no extraña el enterarse de los nuevos premios conseguidos por sus hijos.
Entre los más importantes, desde el año 2000 en adelante, se encuentran los obtenidos por Roger Antón Fabián: Primer Premio en los Juegos Florales de Cuento de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2003) y segundo lugar en la III Cuentatón de Lima ese mismo año; el tercer puesto en el Premio Nacional de Educación “Horacio” en Poesía a cargo de Eva Velásquez Lecca (2004); el Premio “Pluma Vallejiana” a nivel interconsorcial de la Universidad César Vallejo logrado por Denisse Vega Farfán, quien además se consagra con una Mención Honrosa en la XIII Bienal de Poesía del Premio Copé Internacional (2007) y el Primer Puesto en el Premio “Poesía Joven del Perú” (2008).

Además, son importantes los logros de Augusto Rubio Acosta, escritor que, en su faceta de periodista, obtiene el Premio Nacional de Periodismo 2007 (categoría crónica) convocado por el Mimdes y el Premio Nacional de Periodismo CVR + 5 (categoría reportaje escrito) del Consejo de la Prensa Peruana y el Movimiento Ciudadano Para que no se repita (2008). También el segundo lugar del narrador Fernando Cueto en el Concurso de Novela Política Premio Pasacalle 2008; el Premio Latino Book Awards en Nueva York en la categoría Mejor Novela de Ficción Histórica en Lengua Inglesa obtenido el año 2009 por Braulio Muñoz; el primer lugar en el Concurso Bonaventuriano de Poesía de Cali, Colombia, logrado en el 2009 por César Quispe Ramírez. Para, finalmente, desembocar en los dos premios mencionados al principio de esta nota: los primeros puestos conseguidos por el mismo Quispe Ramírez, en Poesía, y por Gustavo Tapia Reyes, en Ensayo Breve, del I Premio Internacional “Carlos Ernesto García”, convocado por la Universidad Francisco Gavidia, de El Salvador.
¿Alguien puede negar que esto de ganar premios entre los escritores de Chimbote, sea una tradición? Y no me cabe la menor duda que en este fugaz repaso se me deben haber escapado otros logros. Este es el verdadero rostro de la literatura de Chimbote. Ojalá que esta nota nos ayude a conocerla y a conferirle su verdadero valor.

El Machu Picchu que vio Hiram Bingham en 1911

A pesar que sabemos que Hiram Bingham no fue quien descubrió la ciudadela inca (el arqueólogo norteamericano se dedicó a saquear nuestro monumento histórico y a difundir su "descubrimiento"), a pesar que se ha querido dejar de la lado la imagen, vida y obra de José María Arguedas (uno de nuestros mayores narradores y símbolo imperecedero de nuestra identidad), y mientras el gobierno peruano se empeña en negar el acceso a Machu Picchu a los pobladores del valle sagrado y de Machu Picchu mismo, veamos estas imágenes de 1911 tomadas por Binghman y su equipo de excavadores.