jueves, 28 de enero de 2010

Adiós a Salinger, hasta siempre maestro...

El excepcional escritor norteamericano J.D. Salinger, autor de "El guardián entre el centeno" ha muerto hoy en Nueva Hampshire a los 91 años. El hijo del escritor, en un comunicado difundido por su representante literario, dijo que Salinger murió de causas naturales en su hogar. Desde hacía décadas vivía aislado por propia voluntad en su casa de la localidad de Cornish.
"El guardián entre el centeno", con su inmortal protagonista adolescente, el rebelde y atormentado Holden Caulfield, apareció en 1951, en plena Guerra Fría, una época de conformismo y angustias. Salinger -de quien casi no se conocen fotografías- escribía para adultos, pero adolescentes en todo el mundo se identificaron con los temas de alienación, inocencia y fantasía de la novela. Descansa en paz viejo compañero de tantas jornadas de lectura. Hoy estamos conmovidos.

Vallejo en aymara

Esta noche la Embajada de Perú en Bolivia presentará un libro que reúne 12 poemas de inmortal César Vallejo, las mismas que fueron traducidas al aymara y al quechua. El evento se realizará en la residencia de esta legación diplomática en La Paz.
"César Vallejo. 12 poemas", contó con el trabajo del profesor boliviano Vitaliano Huanca, coordinador del Programa de Capacitación en Idiomas Oficiales de Bolivia. A Huanca se sumaron, asimismo, otros expertos aymaristas. La Embajada de Perú, que impulsó esta edición, informó que la traducción al idioma quechua fue realizada por el peruano Demetrio Túpac Yupanqui, director de la Academia Yachay Wasi.
La Embajada adelantó que la publicación será distribuida gratuitamente en bibliotecas nacionales, regionales y provinciales de colegios y universidades tanto del Perú como de Bolivia. Más lectura vía La razón.

martes, 26 de enero de 2010

lunes, 25 de enero de 2010

Libros que no acabé de leer

Existen diferentes y muy variadas razones para no acabar un libro. Desde la muy salvaje de perderlo o que nos sea sustraído durante su lectura, como me pasó con Viaje al fin de la noche, de Céline, en una pensión de Lisboa, hasta el que dejamos de lado voluntariamente, con pleno conocimiento de causa. La razón más extraña que conozco le pasó a un viejo colega: tuvo que dejar inacabada Plataforma, de Houellebecq, porque se le quemó, ¿y cómo se puede quemar un libro? Pues sí, dormía en un balcón, el libro cayó al primer piso sobre una estufa y se convirtió en ceniza.
También puede uno dejar un libro por considerar que ya se acabó, aun cuando falten por leer cien páginas, como me pasa con frecuencia, la última vez con América, de James Ellroy. Estos libros, por lo general llenos de retruécanos, lo muestran todo en la primera mitad y el resto ya es sólo seguir y seguir, entre episodios similares y frases ingeniosas, pero sin un motivo preciso. Los hay también de extrema densidad que se resisten a ser leídos de un tirón, y entonces uno los deja por un tiempo y vuelve y avanza otro poco, y los deja de nuevo; esto me pasa con novelas como La decisión de Sofía, de William Styron, que voy leyendo hace como diez años y nunca termino, o con El Maestro y Margarita, de Mijaíl Bulgákov, que leo en dosis pequeñas, y sobre todo con las obras de Osvaldo Lamborghini, que son tan salvajes, duras y atroces que sólo puedo avanzar una página o página y media al mes, máximo. ¿Para qué sentir urgencia de acabarlas en los libros si, al fin y al cabo, en la vida las historias no tienen principio ni fin?, como recuerda Graham Greene al principio de El fin del romance. Más lectura de la nota de Santiago Gamboa, vía Babelia.

La imaginación y sus reinos

Las relaciones entre cine y literatura sólo se resuelven satisfactoriamente cuando ambas partes tienen algo que aportar. Y lo más difícil es producir carne y hueso, que al fin y al cabo son la única verdad. El ejemplo de los cuentos de Maupassant es bastante esclarecedor. Hay pocos escritores más adaptados al cine.
Las relaciones entre cine y literatura dan para tantos seminarios y conferencias, que ya han nacido niños concebidos en congresos sobre el tema. Cuando sean mayores y les pregunten, podrán decir: yo nací gracias a un curso de verano sobre la adaptación cinematográfica. El supuesto enigma se resolvería con bastante facilidad si alguien aceptara, aunque fuera a regañadientes, que el cine es sencillamente una forma de literatura, otra, como lo es el teatro o la poesía con respecto a la novela. O también se zanjarían muchas trifulcas si se recordara lo que André Bazin escribió en 1951: "Es absurdo indignarse ante las degradaciones sufridas por las obras maestras literarias en su paso a la pantalla, al menos en nombre de la literatura, porque todo estudio demuestra que la adaptación, por mala que sea, siempre aumenta las ventas de la obra original; así que la pureza literaria no tiene nada que perder en la aventura". Claro que no siempre la pureza literaria es una virtud al alcance de todos aquellos que la reclaman para sí. Y a veces asistimos a querellas por estas causas más propias de programas del corazón que de la inteligencia. Más lectura vía Babelia.

domingo, 24 de enero de 2010

Crónica vida

El periodismo literario, aquel que no escatima el tiempo, el mismo que gasta el que sea necesario para que el proceso de inmersión sea un éxito al momento de escribir una historia, es una de las pasiones del suscrito, a pesar que eso implique -como es sabido- documentarse exhaustivamente, vivir hasta el límite, leer, escribir, corregir, leer, escribir de nuevo y continuar corrigiendo, a pesar que casi nadie lo entienda y mucho menos lo lean.
Me refiero a este género porque desde el lunes pasado han empezado a aparecer nuevamente mis crónicas en el Diario La Industria de Chimbote. Más dedicado en los últimos tiempos al periodismo 2.0, el espacio que me brinda en sus páginas el vice decano de la prensa nacional me ayuda a mantener el brazo caliente y a no perder la mala costumbre de la escritura. Hay historias que casi todo el mundo sabe que existen, pero de las que nadie habla, porque se conocen muy poco. Muchas de ellas provienen del diario vivir. Hay oficios, profesiones, luchas, heroísmo, hazañas, sufrimiento, triunfos, terruño, naturaleza, ecología, conflictos, tantas cosas de las cuales escribir. "La ciudad de la furia" se llama la página que aparece todos los lunes con mis crónicas. Quedan invitados a su lectura.

Chéjov por sí mismo

Chéjov es el cronista de la vida cotidiana y sus momentos fugaces. Por eso carece de grandes tramas y de grandes personajes. Algo les falta a sus relatos, algo que paradójicamente no es un defecto sino una virtud. Y, como toda zona de sombra, constituye un reto de interpretación. ¿Cuál es el secreto de Chéjov? Mucha -y muy buena- tinta ha corrido intentando una respuesta. Pero, como suele ocurrir, el escritor tenía las mejores claves sobre su escritorio. En su cuaderno de notas, donde iba anotando lo que le interesaba de las personas, lo que pensaba, los libros que leía, los viajes que hacía, las posibles historias, Chéjov dejó las huellas intactas de su visión de mundo. Muy a su estilo: escueto, telegráfico, puntilloso. Leer este Cuaderno de notas, que escribió hasta su muerte en 1904, es el mayor acercamiento que podemos tener a su original espíritu. No a su vida privada; la vanidad no estaba entre sus defectos. Más lectura vía Semana.com

Bisagra Editores: Explosión literaria en Huancayo

Juan Carlos Romero y Jorge Salcedo, son dos jóvenes sociólogos, y aspirantes a ser escritores en una ciudad que no reconoce esta profesión; ellos han hecho de la literatura un tema sumamente serio con la aparición con el sello "Bisagra editores". Hasta la fecha, y poco menos de medio año, ya han publicado a más seis autores de probada calidad. "Las pequeñas editoriales se publican entre ellos no arriesgan, tienen ediciones que son rústicas; Juan Carlos me dijo para hacer como ellos pero arriesgar un poquito más", nos comenta Jorge. Pero ¿Qué significaba arriesgar para ellos? "Invertir. Para publicar tenemos que invertir nosotros, eso es arriesgar" dice Juan Carlos. Y vaya que lo hicieron, porque nos confesaron que su sello editorial tuvo que correr con el gasto de su primera publicación, Se trata de "Sueños y ocho cuentos contra el resto del mundo", libro antológico, que recoge los cuentos de los ganadores y finalistas del primer concurso de cuento, organizado en el marco de la Primera Feria del Libro Zona Huancayo; aunque, también nos confiesan que, los cuentos no les convencieron. Cabe mencionar que inclusive arriesgaron con el último libro de su colección de narrativa "qué novelas o puro cuento" al publicar a un autor "canónico", enfatiza dice Jorge, como Miguel Gutiérrez, el del Grupo Narración, el de la novela "La violencia del tiempo", y que a estas alturas ya publica con la monstruosa editorial Alfaguara. Este joven sello editorial llegó a publicar un texto extraño, raro del autor: "Poderes secretos"; asimismo publicaron "Sabatorio", que recoge los mejores artículos periodísticos del escritor huancaíno Sandro Bossio Suárez... Más lectura vía Correo.

sábado, 23 de enero de 2010

Juan Gelman: ¿Quién dice que la poesía es inútil?

La conversación, esta conversación, empezó en 1965. Entretanto, media vida. O un pestañeo de tiempo, si es el sol el que mira. Gelman llega a Las Violetas diez minutos después de lo acordado. Ya por el modo de disculparse advierto que, por más que sea argentino y Premio Cervantes, sigue siendo Juan. Este hombre sin corbata, campera liviana, no podría tener otro nombre que el de esa sola sílaba arrojada. En la confitería están armando dos mesas de temer, una para veinte varones y otra para cincuenta mujeres. Será difícil conversar en esta babel. El mozo, pícaro, avisa: "Serán sólo cuarenta y nueve". "Ah no, si no son cincuenta, nos vamos." Cruzamos de vereda y encontramos más sosiego en el café-pizzería Tuñín. Me quedé tildado con una pregunta huevona, que no hago: ¿Alguien al que sólo le resta el premio Nobel puede ser tan uno más? Pensé encontrarme con un tipo con ojeras de melancólico, gruñendo falta de tiempo. Pero no. Se disculpa otra vez por la tardanza. Viene de almorzar con un nieto y me muestra, como si fueran trofeos, una longaniza y un par de vidrios con vino de Luján de Cuyo adentro.
"Un espresso con espuma de leche", pide este hombre que supo encontrar a su nieta robada en los años de limbo y de infierno, cuando no sólo se violaba a la vida, también se violaba a la muerte; y se robaban criaturas. Su dolor de padre y de abuelo pudo haber estrangulado a su poesía metiéndola en el callejón del puro desgarramiento y del furioso reclamo. Pero Gelman no abdicó; sin arriar el insomnio de su conciencia, no le dio tregua a la espiral sedienta de su poesía. Vadeó las eternas preguntas eternas y afrontó las de un tiempo inclemente en el que el surrealismo se volvió canción de cuna porque en la palpable realidad la condición humana se desfondó. Este hombre, ¿qué viene haciendo con su poesía?... Imprescindible lectura vía La Nación.

miércoles, 20 de enero de 2010

Metallica en Lima

Excepcional vista captada anoche por @domeneus en el Estadio de la Universidad de San Marcos. Metallica se metió el público al bolsillo e hizo delirar a las 50,000 almas que los escucharon con frenético pogo.
La banda norteamericana hizo estallar el estadio sanmarquino con su esperado concierto dedicado a los miles de fieles seguidores que desde días antes acampaban en las afueras del coloso estudiantil para encontrar la mejor ubicación y ver a sus ídolos. Definitivamente lo de anoche ya es parte de la historia...

¿Por qué ser como el resto?...


Comparto con ustedes este extraordinario comercial de televisión de Pantene, el mismo que habla de la pasión por el arte, de las dificultades a superar en ese camino, de la vida que hemos elegido...

martes, 19 de enero de 2010

Biografía de Saramago

La primera biografía del Nobel de Literatura portugués José Saramago se publicará esta semana en Portugal y pretende ser "un homenaje a la vida y obra del escritor", según declaró hoy su autor, João Marques Lopes, a Efe.
El libro "Biografía-José Saramago", cuyo lanzamiento tendrá lugar el próximo jueves, se basa en la "obra escrita de Saramago así como en entrevistas a personas próximas" al escritor, detalló Marques Lopes. Asimismo, destacó que la novedad que aporta este libro es que "hasta ahora no existía una biografía de José Saramago, un hombre que consiguió hacerse a sí mismo en la literatura, a pesar de ser de origen humilde".
Saramago, de 87 años, presentó el pasado octubre su última novela, "Caín", en la que reescribe el mito bíblico homónimo y se cuestiona desde una perspectiva crítica el papel de Dios. Vía EcoDiario.

domingo, 17 de enero de 2010

Herzog y sus obsesiones extremas

Aguirre, la ira de Dios, Woyzeck, Nosferatu y demás clásicos del alemán Werner Herzog tienen un lado B: la incomparable y extensa obra documental de un cineasta capaz de encontrar el rastro de sus obsesiones personales en la triste mirada de un niño soldado en Nicaragua, en la ambigua sonrisa de la única sobreviviente de una tragedia aérea en Perú o en el contagioso éxtasis de un pastor negro de Brooklyn. Radiografías de personajes que parecen extraídos de un clandestino santoral contemporáneo, los documentales del creador de Cobra verde combinan la intuición periodística con el interés autobiográfico y dibujan el inestable rompecabezas filosófico de un autor que, como dejó claro en la legendaria filmación de Fitzcarraldo, parece encontrar lo mejor de la humanidad en los márgenes de la catástrofe.
De hecho, lo que Herzog exhibe en su registro no ficcional son los souvenirs morales del desastre, el retrato íntimo de quienes fueron y volvieron (o no) del abismo, del accidente, de la insensatez o del indescriptible sacrificio personal. Con 24 films extraordinarios, buena parte de ellos inéditos en la Argentina, el ciclo "Caminar sobre hielo y fuego: los documentales de Werner Herzog" de la sala Lugones constituye uno de los primeros grandes acontecimientos cinematográficos del año, un auténtico milagro que invita a descubrir el verdadero significado de las palabras "arte", "artista" y, sobre todo, "cineasta como no hay dos"... Lea la nota completa vía adn.

sábado, 16 de enero de 2010

Adiós a Eric Rohmer

Eric Rohmer tenía 89 años y hasta prácticamente el final no quiso apartarse de la cámara. Era no sólo uno de los cineastas franceses con más prestigio internacional, sino uno de los más longevos al pie del cañón. (La semana que pasó) se apagó en París a punto de convertirse en nonagenario y tras una semana de hospitalización según anunció su productora, Les Films du Losange. Una muerte discreta como discreta fue su vida privada.
A lo largo de medio siglo firmó un total de 24 largometrajes, aunque el cine, al que ha dedicado buena parte de su existencia y de su genio, no fue su primera ocupación. A él llegó desde la literatura. Antes de sucumbir al celuloide fue profesor de letras y escritor. Su primera novela, «Elisabeth», la publicó en 1946, con sólo 26 años, bajo otro nombre: Gérard Cordier. Y con otro seudónimo, el de Eric Rohmer, ha alumbrado títulos tan célebres como «El rayo verde» (1986), por el que fue galardonado con el León de Oro en el festival de Venecia, y «La rodilla de Clara», por la que obtuvo el Premio Louis Delluc en 1971. Un seudónimo con el que ha sido admirado a lo largo de este tiempo sin que la mayoría supiera que en realidad Rohmer nació con el nombre de Jean-Marie Maurice Scherer en 1920 en la localidad de Tulle, en el centro de Francia. Su nombre está indisolublemente unido a los de François Truffaut, Jean-Luc Godard o Claude Chabrol, junto a quienes erigió la Nouvelle Vague y que supuso una auténtica revolución en el séptimo arte francés... Lea la nota completa vía La Razón.es

Jacques Mesrine: asesino y escritor

Mesrine lleva un par de meses en la Santé y ha comenzado a escribir sus memorias. Es un hombre extraño que combina al kamikaze y al moralista: una fiera que piensa. También es un seductor. Durante toda su vida ha cultivado el lado más novelesco de su personalidad. No es extraño que comience sus memorias hablando de sí mismo en tercera persona. Mesrine se observa tumbado en el camastro de la cárcel, sin futuro: «A sus treinta y nueve años lo único que aguarda es que lo condenen a cadena perpetua o a muerte. Fatalista o buen jugador, sabe que se lo merece y le da lo mismo. También él cometió una ratería y después paso a paso fue escalando el camino del crimen. Eligió estar fuera de la ley por bravata, por amor al riesgo y al dinero. Quizá también por otros motivos que guarda secretamente en lo más profundo de su corazón. Algunos hombres entran en el mundo del hampa como se entra en una orden religiosa, simplemente por vocación».
La historia de Jacques Mesrine es increíble y salvaje. 2010 será el año en el que el público español la conocerá al detalle. Pronto llegará a las pantallas una notable película sobre el ladrón francés protagonizada por Vicent Cassell y Elena Anaya. Y Pepitas de Calabaza publicará en las próximas semanas 'Instinto de muerte', las memorias de Mesrine: un texto extrañamente cautivador donde encontramos el pensamiento de un individuo inteligente, frío y tremendamente vanidoso que intentó dotar de un armazón más o menos ético a su vida delictiva.
'Instinto de muerte'
ejemplifica a la perfección cierto subgénero literario de naturaleza entre apologética y confesional que está escrito por delincuentes que, en el desempeño de sus fechorías, han obtenido cierta relevancia... Más lectura vía ideal.es

Taller Vallejo

El primer día de clases les había yo advertido a los alumnos que la experiencia de estudiar la poesía de César Vallejo es peculiar: al terminar el curso uno sabe menos que al comenzarlo.
Ahora que el seminario concluye, los siete estudiantes saben menos del poeta pero algo más de sí mismos. Han aprendido, por su cuenta, que su capacidad de leer requiere ser puesta a prueba. Reconocer la distinta legibilidad de un objeto de arte es parte de la experiencia crítica, de su aprendizaje sin rédito.
He hecho varias veces este seminario, que llamo Taller Vallejo, postulando no sin optimismo que el ejercicio de leer a este poeta dificilísimo es imprevisible para uno. La verdad, uno no se conoce bien hasta atravesar la ciudad de Trilce. Hay que meter las manos en el poema, diagramarlo, dibujarlo, para finalmente concluir que su descripción confirma que lo conocemos un poco menos. Los siete terminaban las dos horas exahustos y exaltados.
Un buen alumno –le dice el poeta a un tilo del Marne- leyendo va en tu naipe, en tu hojarasca…” (...) El poema es todo lo que nos queda de la Naturaleza... Lectura de este post de Julio Ortega, vía El Boomeran(g).

Los diarios de Susan Sontag

Un primer volumen de los diarios de la escritora estadounidense Susan Sontag, nacida el 16 de enero de 1933, será publicado bajo el título "Renacida", por parte de la editorial Mondadori. Compilado y editado por el hijo de la autora, David Rieff, la obra saldrá al mercado literario en tres idiomas: español, francés e inglés. La novelista, ensayista, directora de cine y apasionada defensora de causas sociales, Susan Sontag, llegó a ser considerada una de las voces más críticas y comprometidas de los Estados Unidos.
Nacida en Nueva York, la mayor parte de su vida la vivió en Tucson y Los Angeles. A los 15 años de edad ingresó a la Universidad de California, en Berkeley; y posteriormente se licenció en Filosofía y Letras, en la de Chicago. A los 17 años contrajo matrimonio con Phillip Rieff, un profesor de Sociología, con quien se trasladó a Boston donde cursó estudios de posgrado de Literatura y Filosofía, en la Universidad de Harvard. También estudió en las universidades de Oxford, en Londres, y en la Sorbona, en París. En 1963 publicó su primera novela: "El benefactor" y posteriormente escribió dos ensayos considerados míticos en los años 60, uno de ellos titulado "Contra la interpretación" (1966). Por esos años publicó también "Instrumental de muerte". Preocupada por la política exterior estadunidense, de la que siempre había sido muy crítica, en 1968 fue como periodista a la guerra de Vietnam y las vivencias que tuvo durante ese conflicto le impidieron seguir escribiendo... Más lectura vía El Financiero.

viernes, 15 de enero de 2010

Clint Eastwood, la biografía

A Patrick McGilligan se le presupone una piel gruesa, bastante temple. También, grandes dosis de paciencia, olfato de sabueso investigador y mano con la gente. McGilligan es el escritor de algunas de las más soberbias biografías de cineastas: George Cukor, Alfred Hitchcock, Fritz Lang, Robert Altman, una curiosa, la de Oscar Micheaux, el primer director afroamericano... Pero ¿qué ocurre cuando el objeto en cuestión está vivo? "Cuando escribí el libro sobre Jack Nicholson", recuerda el autor a través de un correo electrónico, "él no colaboró, pero no coartó a nadie para que no atendiera mis llamadas o mis cartas. Con Clint Eastwood fue diferente".
Y tanto. Clint Eastwood es uno de los grandes del cine mundial, el actor más taquillero en los años setenta y parte de los ochenta, con 31 películas a sus espaldas como director -y ya está en la 32ª, el thriller sobrenatural Hereafter-. A sus 79 años, el hombre sin nombre de la trilogía de Sergio Leone (Por un puñado de dólares, La muerte tenía un precio y El bueno, el feo y el malo) es un tipo respetado como pocos, una leyenda del cine y un tipo omnipotente en Hollywood. "Empezó como casi todos mis libros, por un encargo. Eso sí, deben de ser artistas grandes o bastante fascinantes, porque les dedico cuatro años. En el caso de Clint yo ya le había entrevistado y conocía toda su extraordinaria carrera. Intuía que había una historia compleja más allá de la versión publicitaria, pero incluso a mí me sorprendió todo lo que encontré".
El resultado es Clint Eastwood. La biografía (Editorial Lumen)... Más lectura vía El País.

Jardín

para tere, mamá de mi lenguaje

cuando nací
mamá lloraba de alegría
junto a los helechos de sus macetas
miraba la Panamericana
y sonreía confiada
en la revolución
en la locura
la filosofía
y mis anteojos de camarada
que a los treinta marcarían mis orejas
el color de sus anturios
mi nariz
el cielo
el aire
el principio
de mi mejor enfermedad

cuando nací
( she told me )
en Villavicencio había refriega
afloraban los cactus
en el patio silvestre de mamá Isabel
las hileras de pollitos
le cerraban las esquinas
a la naturaleza
los muchachos lanzaban piedras
en la plaza
y una adorable tiniebla
cubría con su inocencia
el perfil de la muchedumbre

mamá lloraba
reía
( me consta )
me protegía en su regazo
sonreía
pero volvía a llorar
intuía que el invierno
había llegado a sus campanitas de Miramar
y había que mantener la calma
regar las chifleras
sus rosas enanas
espantar a los cochos trepados en la iglesia
asistía a mi primer bostezo analfabeto
en su pequeño estanque
constataba emocionada mi más antigua pasión
me veía
en suma
v o l a r
p a r t i r

cuando nací
mamá lloraba en su jardín
donde todo era verde alegría
en el río de sus ojos se podía ver la luna
siembra
espejo
lumbre
cosecha
el caer y el levantarse

v i v i r . . .

* Mañana es cumpleaños de Tere, mi madre; quería adelantarme con este pequeño homenaje...

Textual

para tere,
en el parque de casuarinas,
luminosa e inmortal

hubo un tiempo, tere
en que las hojas sangrientas
de los crotos
resbalaban a nuestro patio
adheridas al mejor azulde tu templanza
un tiempo de niebla y ceniza
atravesado de palabras
malahierbas y ríos desbocados
pero tú te echaste, madre
nuestra voz sobre la espalda
caminaste largo y transpiraste
la imposible batalla contra el sol de la mañana
ardiente cegador
y todavía recuerdo, tere
tu llanto tu mirada
mi tos inextinguible y dulce
la voz quemante
mi vieja cama
nuestra vida…
* Mañana es cumpleaños de Tere, mi madre; quería adelantarme con este pequeño homenaje...

jueves, 14 de enero de 2010

Muestra de narrativa iberoamericana Siglo XXI

El modelo fue la maleta de Duchamp, que era una especie de museo portátil para transportar réplicas a escala de las obras más significativas del artista. El proyecto de Salvador Luis (Lima, 1978) es algo más abstracto: se trata de ordenar un “momento” —es decir, de proponer una “muestra”— de la narrativa iberoamericana de cara al siglo XXI. Y de meterlo todo en la maleta. El resultado se llama “Asamblea portátil” (Casatomada, 2009), y es una selección de veinticinco escritores nacidos entre 1974 y 1987 “que —como afirma el antólogo— se caracterizan por su multiplicidad estética y por desarrollarse dentro de un marco de crisis ideológicas”.
Una de las gracias de “Asamblea portátil” es que no parte de ninguna intención bibliotecaria. El goce y la distracción, en palabras de Salvador Luis, fueron factores cardinales en la elaboración. Algunos de los relatos, como el estupendo “Gran tiburón blanco”, de Samuel Solleiro (España, 1982), parecen confirmar los términos del antólogo. Por lo pronto —como era previsible— el Boom ya no es uno de los referentes básicos. Ahora hay otros nombres: Roberto Bolaño, Enrique Vila-Matas, Rodrigo Rey Rosa, César Aira o Mario Bellatin.
Salvador Luis ofrece las directrices básicas: “Me interesaba, por un lado, seleccionar un conjunto variado, con más de una estética, trasatlántico, y de autores recientes. Todo eso se hizo contrastando este proyecto con antologías que aparecieron en los últimos dos años, porque no soy partidario de repetir muchos nombres o de hacer listas hegemónicas. Otro punto importante es que esta compilación es una muestra. No debemos mirar a estos autores como “los únicos autores iberoamericanos”... Más lectura vía El Comercio.

Historia de una psicosis colectiva

Esta monumental obra historiográfica que presentan Galaxia y Círculo, editada con esmero y traducida con excelencia, narra con detalle el acoso y exterminio de los judíos europeos por el régimen de Hitler y sus Estados satélites entre los años 1933 y 1945; si algo sobrevivió al Holocausto fueron los testimonios de las víctimas y las pruebas documentales de los verdugos. Saul Friedländer (Praga, 1932), judío cuyos padres murieron en Auschwitz, en la actualidad catedrático de Historia en Los Ángeles, lleva décadas investigando el Genocidio por antonomasia. En España contamos con otros libros suyos: ¿Por qué el Holocausto? (Gedisa) y Pío XII y el III Reich (Península). Friedländer es un maestro de la narración y el análisis histórico, de ahí que los dos tomos que reseñamos absorban y atrapen al lector desde la primera página, dejándolo estupefacto con la descripción de unos hechos que incluso siendo conocidos han de sobrecogerlo. Friedländer también plantea preguntas: ¿qué juego de ominosas voluntades, azares y circunstancias condujeron a más de seis millones de personas a la muerte? ¿Cómo actuó Europa frente a Hitler y sus planes genocidas? ¿Hasta qué punto el odio ancestral hacia los judíos, nunca extinguido en nuestro continente, contribuyó a la tragedia? Las respuestas se hallan en estos dos tomos imprescindibles (publicados en inglés en 1997 y 2007), con los que Friedländer amplía la obra de prestigiosos historiadores del Holocausto, como Poliakov o Hilberg. ... Lectura del texto completo vía El País.

Los dos siglos de Camus

El 4 de enero de 1960, cuando el coche Facel-Vega de Michel Gallimard se choca contra un plátano entre Champigny-sur-Yonne y Villeneuve-la-Guyard, Albert Camus no tiene más que 46 años. Nos olvidamos siempre de lo joven que murió Camus. Nos olvidamos siempre de lo joven que era Camus. En 1960, todavía quedaba por vivir el triunfo y la agonía del gaullismo. Todavía quedaba por ver el Mayo del 68, en el que él no habría tenido más que 54 años y toda la oportunidad de asistir a la venganza completa de las tesis de El hombre rebelde. Es él, y desde luego no Raymond Aron, quien, diez años después, habría acompañado a Sartre al Elíseo a defender ante Giscard d'Estaing la causa de los boat people vietnamitas. Habría estado presente cuando la elección de François Mitterrand, habría dicho lo que pensaba -él, no su hijo- de la extraña religión cívica que es la religión del Panteón. Habría tenido 76 años en el momento de la caída de un comunismo que no habría contado, en el siglo XX, con un adversario más encarnizado ni más constante que él. Habría tenido 79 al comenzar la guerra de Bosnia y sus enfrentamientos fratricidas: ¿habría pensado en lanzar, como en el momento de la guerra de Argelia, uno de esos llamamientos a la tregua civil cuyo secreto poseía, o habría estado, sin matices, al lado de quienes apoyaban a los sitiados de Sarajevo contra los asesinos serbios? Soñamos con lo que el perdonavidas incansable de la "política del crimen", el analista de los mecanismos infernales que unían, en la "época de los asesinos", los "crímenes pasionales" y los "crímenes de la lógica", el "terrorismo de Estado" y el "terror irracional", habría tenido que decir ante el genocidio ruandés. Todavía hoy... Ya sé que René Lehmann, su médico, decía que sus pulmones estaban demasiado destruidos para que pudiera vivir mucho tiempo, pero ¿quién sabe? Hoy tendría siete años más que su amigo Jean Daniel. Tres menos que Claude Lévi-Strauss. Y podría muy bien estar presente para hacer una bella declaración, al día siguiente del fracaso de la cumbre de Copenhague, sobre el tema "salvar los cuerpos es hoy salvar la tierra". Pero bueno. Por desgracia, está muerto, murió el 4 de enero de 1960 en esa carretera, con el manuscrito de El primer hombre y La gaya ciencia en su cartera. Y el gran debate del momento, el único, era el de la guerra de Argelia... Más lectura vía El País.

miércoles, 13 de enero de 2010

Seminario-Taller Literatura y redes sociales, en San Marcos

Con el objetivo de brindar a los participantes recursos y herramientas que les permitan optimizar el uso de las redes sociales con fines pedagógicos, orientarlos en la elaboración de contenidos y potenciamiento de plataformas digitales, para de esta forma mejorar la difusión y distribución de información cultural en los medios 2.0, el Instituto Raúl Porras Barrenechea, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ha organizado para los días 20, 21 y 22 de enero del presente el Seminario-Taller Literatura y redes sociales, evento académico que será dictado por Augusto Rubio Acosta y Milton Rojas Chávez (community managers de Marea cultural y Viadescape.TV respectivamente). Informes en el teléfono: 619-7000 anexo 6102 e inscripciones abiertas en la sede del Porras Barrenechea (Calle Colina 398, Miraflores). Ahí nos vemos...

viernes, 8 de enero de 2010

Historias y memorias de mi pueblo

Hace algunas semanas, en el distrito de Pamparomás (Áncash), la Comisión de Justicia Social llevó a cabo -mediante acto cultural público- la premiación del I Concurso de Narrativa “Historias y Memorias de mi Pueblo” en la Cuenca del Valle de Nepeña, novísimo espacio integrador y de identidad regional que promete institucionalizarse con el paso del tiempo.
La CJS, organizadora del evento, premió en ese soleado, acogedor y pintoresco pueblo del interior de la región a Magaly Villanueva, autora del trabajo "La mano de la muerta", así como a Mitshell Torres, autor de "El mango", trabajos narrativos que el jurado calificador (el mismo que tuve el honor de integrar) estimó conveniente premiar debido a su alta calidad narrativa, originalidad y a la propuesta social que encerraba, así como de rescate de nuestra identidad. La relación completa de ganadores y menciones honrosas del concurso están disponibles aquí. Desde este espacio cultural le deseamos larga vida a este concurso sui generis para todo el valle. Volveremos Pamparomás...

"Marina", de T. S. Eliot, el llamado de la muerte

La poesía es lugar de propuestas sobre la trascendencia de la condición humana, en estas ocasiones aborda la metafísica, la espiritualidad, la naturaleza y diversas cosmovisiones religiosas. La presencia de la muerte en el mundo ha sido entendida como un orden natural, una ley de la vida ineludible que toca a humanos, animales y hasta a escenarios naturales como los bosques que pueden llegar a desertificarse. Thomas Stearns Eliot (1888-1965) tocó estos temas en su obra poética, el hizo que el yo poético sea una voz reflexiva, de una filosofía del movimiento de la mente por comprender el misterio de nuestra encarnación en el mundo físico.
Eliot osciló entre el cristianismo anglicano y católico, esto le permitió no renegar de la muerte, sino más bien conceptualizarla en poemas como ‘Marina’, donde el yo poético menciona imágenes de recuerdos de su vida y de su contemplación de la naturaleza, hay elementos como el zorzal y el perro que han estado antes allí, pero en el presente de la enunciación del poema han desaparecido. Por otro lado el yo también proyecta su tránsito hacia la muerte, en una forma de viaje por embarcación, donde su espíritu es un navío que recorrerá las aguas del más allá, su cuerpo astral metamorfoseado en las cuadernas del barco, sentirá la existencia de ese mundo que solo se puede aludir en vida por la aceptación del misterio... Lea la nota completa vía Libros gratis.

jueves, 7 de enero de 2010

García Márquez va al dentista

Qué busca un Premio Nobel con caries en un doctor de provincia? La amistad entre el autor de El otoño del patriarca y Jaime Gabazón contesta esa pregunta.
El doctor Jaime Gabazón abrió la puerta de su clínica dental de Cartagena de Indias y descubrió a García Márquez tan solo como un astronauta en su sala de espera. Eran las dos y treinta de la tarde del 11 de febrero de 1991 y el paciente había llegado puntual a su primera cita. "En siete años nunca llegó tarde", me contaría tiempo después el odontólogo. En su mesa de centro, había literatura de consultorio de dentista, unas cuantas revistas para bostezar la espera y empezar a caer bajo los efectos sedantes de una música de fondo. El doctor Gabazón parecía muy despierto bajo sus anteojos de lector de dentaduras. Tenía esa bonhomía que transpira la gente de la costa de Colombia y unos bigotes que se esmeraban por competir con su sonrisa simétrica. Aquella primera vez -me contaba en 1999- García Márquez había llegado hasta allí en su automóvil con chofer, en un barrio de la ciudad cuyo nombre es perfecto para un dentista: Bocagrande.
Cuando el odontólogo salió a recibirlo, el escritor acababa de completar de puño y letra la ficha de su historia clínica: "Nombre del paciente: Gabriel García Márquez. ¿Cuál es su ocupación? Paciente vitalicio. Número de teléfono: Cortado por falta de pago. Si es casado, ocupación de su esposa: Sí, no hace nada. ¿Para qué compañía trabaja su esposa? Ya quisiera yo saberlo. Nombre de la persona responsable por el pago del tratamiento: Gabo, el hijo del telegrafista. ¿Tiene usted alguna molestia o dolor? Molestia sí, el dolor vendrá después. ¿Nos podría decir quién lo recomendó al doctor? Su fama universal"... Un texto de Julio Villanueva Chang, tomado de su libro Elogios criminales (Planeta Perú, Lima, 2009) y que llega vía adn.

martes, 5 de enero de 2010

¿Sábato o Sabato?

Hoy cometimos -como otras tantas veces a lo largo de nuestra vida, ver el post anterior- el error de tildar el apellido del ilustre Ernesto Sabato, autor de varios libros de ensayos sobre el hombre en la crisis de nuestro tiempo y sobre el sentido de la actividad literaria -El escritor y sus fantasmas (1963), Apologías y rechazos (1979)-, y de tres novelas imprescindibles: El túnel (1948), Sobre héroes y tumbas (1961), y Abbadón el exterminador (1974). A continuación la esclarecedora y contundente nota que nos llegó vía Twitter proveniente de la revista Etcétera:
"La incógnita permaneció hasta que nos respondió el agente literario del escritor. Sabato o Sábato. Los dos y ninguno. El apellido del genial escritor argentino es de origen italiano, según lo aclara a etcétera su agente Guillermo Schavelzon.
'El apellido Sabato es de origen italiano (de Calabria), por lo tanto se pronuncia Sábato, como esdrújula, pero no se pone la tilde. Él lo escribió siempre así, sin tilde, y en español lo pronuncian Sábato'".

Sábato, Delibes y Cardenal para el Nobel

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) propuso a la Academia Sueca los nombres de los escritores Ernesto Sábato (Rojas, Buenos Aires, Argentina, 1911), Miguel Delibes (Valladolid, España 1920) y Ernesto Cardenal (Granada, Nicaragua 1925) como candidatos al Premio Nobel de Literatura 2010.
Octavio Paz (1990), Camilo José Cela (1989), Gabriel García Márquez (1982), Vicente Aleixandre (1977), Miguel Angel Asturias (1967), Juan Ramón Jiménez (1956), Gabriela Mistral (1945), Jacinto Benavente (1922) y José Echegaray (1904) son los escritores de lengua española ganadores ya del Nobel de Literatura.
Desde hace ya algunos años, la SGAE propone, por petición expresa de la Academia Sueca, sus candidaturas de escritores en lengua española al Nobel de Literatura. La nota completa vía El País.

lunes, 4 de enero de 2010

Recordando a Simone de Beauvoir

Si la mayoría de quienes se dedican al pensamiento en general y a la literatura en particular son hombres, pues seguimos estando en una sociedad patriarcal, pocos, muy pocos tienen el peso y la importancia que llegó a adquirir Simone de Beauvoir (9 de enero de 1908 - 14 de abril de 1986); la mejor representante del feminismo en el siglo XX rechazó la superstición católica a los 14 años y se declaró atea; abriría desde entonces su camino hacia una vida plena de sentido, tanto en lo que respecta a la lucha por la liberación de la mujer como por la conquista de otra sociedad en la que eso se pudiese dar. La importancia de Simone de Beauvoir hoy es de tal magnitud que nadie, con un mínimo conocimiento e interés social, se atreve a ignorar.
Entre sus libros destacan La invitada, novela en la que describe su relación con Sartre; está impregnada de pensamiento filosófico entorno al tiempo y a las relaciones humanas. Con Los mandarines, Premio Goncourt, recorre las formas de entendimiento entre Sartre, el círculo de amigos y ella misma. En La vejez mira a las gentes productivas que en ese periodo de la vida se ven tratadas por los capitalistas como deshechos humanos. En El segundo sexo, su obra conocida en todo el mundo, indaga en lo que significa ser mujer, su identidad, su proceso histórico, la concepción que la somete, estado en el que vive y qué debe hacer para liberarse, la conquista de la igualdad y los derechos que la particularizan. No deja ni un solo asunto sin tratar de los que han situado a la mujer en la baja consideración social frente al hombre. El segundo sexo es un compendio de todos los saberes científicos, históricos, sociales, políticos y sexuales sobre la condición social de la mujer. El segundo sexo ha sido el pilar fundador del feminismo contemporáneo. El machismo imperante en las primeras décadas de la segunda mitad del siglo XX consideraba que El segundo sexo era un subproducto del pensamiento filosófico existencialista de Sartre... Más lectura (imprescindible lectura) vía Rebelión.

50 años sin Albert Camus (o toda la vida con él)

Una auténtica pirámide de libros recién publicados y una larga serie de emisiones especiales de las televisiones públicas francesas saludarán hoy el 50 aniversario de la muerte de Albert Camus, el escritor, filósofo y periodista que más agitó el pensamiento de este país en la segunda mitad del siglo XX.
Camus dejó el recuerdo de un hombre extremadamente lúcido en los momentos más críticos de Francia, como la ocupación nazi y la guerra de Argelia. Y, a juzgar por lo ocurrido en las últimas semanas, sigue siendo una piedra en el zapato de todos aquéllos que intentan instrumentalizarlo. Las celebraciones que tendrán lugar a lo largo de enero llegan marcadas por la polémica desatada por Nicolas Sarkozy que recientemente quiso entronizar al escritor llevando su sepultura al Panteón de París.
Ríos de tinta
Entre los libros publicados para conmemorar al escritor, destacan Camus, el intocable, de Jean-Luc Moreau, una obra que se esfuerza por demostrar que el autor de El extranjero nunca fue el pensador consensual y sagrado que Sarkozy quisiera honorar. Al contrario: siempre estuvo en el centro de virulentos ataques entre otros, los de Sartre precisamente por su capacidad para poner el dedo en la llaga... Más lecturas sobre este 50 aniversario de la muerte de Camus aquí en Público.es, aquí y aquí.

domingo, 3 de enero de 2010

Larsson narra el Día D

Stieg Larsson, el autor del fenómeno Millennium, fue un gran periodista antes de lanzarse a la novela negra. En este texto, inédito en España, relata el desembarco de Normandía con el estilo vibrante y la capacidad para jugar con los detalles que marca su narrativa. Traducción del sueco de Joaquín Moya. Este artículo de Stieg Larsson (1954-2004) fue difundido el 31 de mayo de 1994 por la agencia sueca de noticias TT.
El 6 de junio de 1944 permanecerá para siempre en los libros de historia como el día en que tuvo lugar la Operación Overlord, la invasión por parte de los aliados de la Europa bajo el poder de Hitler. El desembarco se llevó a cabo a lo largo de un tramo de costa de 80 kilómetros en las proximidades de la ciudad normanda de Caen. En pocas horas, varias de las sencillas aldeas de la zona entraron a formar parte de la historia mundial.
Junio de 1944. La Segunda Guerra Mundial llevaba causando estragos casi cinco años. Europa se encontraba devastada y destrozada por las bombas, inmensas urbes soviéticas habían quedado reducidas a ruinas y en el desierto del Sáhara vehículos acorazados neutralizados por el enemigo se cubrían de herrumbre.
En varias islas apenas divisables del Pacífico, Estados Unidos y Japón libraban algunas de las batallas más cruentas de la guerra. Que habría una invasión en Europa era algo anunciado...
Lea la nota completa vía El País.

sábado, 2 de enero de 2010

Adiós al "Lector miserable" / Gore Vidal: Burr


Escritor norteamericano autodidacta y autor de decenas de libros en todos los géneros, Gore Vidal y su libro "Burr" fue el escritor y el libro escogido por nuestro amigo de tantas jornadas radiales, Lector miserable, a la hora de su despedida de la vida 2.0 y de nuestro blog. Gracias totales. Marea cultural.